sábado, 3 de diciembre de 2011

mycology project

candidiasis

La candidiasis constituye un grupo de infecciones causada por un hongo oportunista que puede tener expresión cutánea, gastrointestinal, sistema respiratorio y genitales del género Candida, de los cuales Candida albicans es la más frecuente. Se puede transmitir por ropas, objetos y también por contacto sexual.
EPIDEMIOLOGIA
La candidiasis afecta normalmente las zonas húmedas y cálidas de la piel y las mucosas, como las axilas, la boca, uñas, el glande y la vagina; las erupciones cutáneas asociadas con el uso de pañales suelen ser de este tipo. Representa un 25% de las micosis cutáneas.esta esta frecuentemente en zonas humedas como la vagian.

Etiología

Los hongos están siempre presentes en el cuerpo humano, pero la presencia natural de otros microorganismos previenen su crecimiento descontrolado. Sin embargo, perturbaciones externas, como el uso de ciertos detergentes, variaciones del pH, o internas, como cambios hormonales o fisiológicos, pueden causar alteraciones de la biota y resultar en un crecimiento anormal de los hongos.
Candida albicans PHIL 3192 lores.jpgcultivo en agar de candida albicans

Síntomas

Los síntomas se caracterizan por lesiones cutáneas (enrojecimiento o inflamación de la piel) acompañadas de prurito y sarpullido. En las infecciones vaginales, puede presentarse flujo blanquecino, con un característico olor a levadura. Su periodo de incubación es de 8 a 15 días.

Diagnóstico

El diagnóstico consiste en una inspección visual de las lesiones. Las reacciones con hidróxido de potasio se emplean a veces para determinar la naturaleza de la infección. Un diagnóstico diferencial característico de la cándida con otras lesiones blancas orales, es que se elimina al raspado.

Tratamiento

El tratamiento de la candidiasis se basa en cuatro pilares:

  • Realización de un diagnóstico precoz y certero de la infección.
  • Corrección de los factores facilitadores o de las enfermedades subyacentes.
  • Determinación del tipo de infección candidiásica.
  • Empleo de fármacos antifúngicos apropiados.
  • Los antimicóticos de laboratorio para el tratamiento de la candidiasis incluyen por lo general nistatina, fluconazol, ketoconazol, clotrimazol, o anfotericina.
  • thumbnail-product

No hay comentarios:

Publicar un comentario