CLASIFICACION
Enterobacter es un género de bacterias Gram negativas facultativamente anaeróbicas de la familia de las Enterobacteriaceae. Muchas de estas bacterias son patógenas y causa de infección oportunista, otras son descomponedoras que viven en la materia orgánica muerta o viven en el ser humano como parte de una población microbiana normal. Algunas enterobacterias patógenas causan principalmente infección del tracto urinario y del tracto respiratorio.
CARACTERISTICAS
En la definición clásica de una Enterobacteriaceae se usan siete criterios básicos, adicional a la aparición de nuevos métodostaxonómicos para incluir a ciertos géneros que no cumplen con todos los siguientes criterios, pero que forman parte de esta familia:
- Son bacterias gram negativas, la mayoría bacilos, otros cocobacilos y otros pleomórficos.
- No son exigentes, son de fácil cultivo.
- Son oxidasa negativo (excepto Plesiomonas, que es oxidasa positivo), es decir, carecen de la enzima citocromo oxidasa.1
- Son capaces de reducir nitrato en nitrito.
- Son anaeróbicos facultativos.
- Son fermentadores de carbohidratos en condiciones anaeróbicas con o sin la producción de gas (en especial glucosa y lactosa), yoxidadores de una amplia gama de substratos en condiciones aeróbicas.2
- Muchos géneros tienen un flagelo que sirve para desplazarse, aunque algunos géneros no son móviles.
Adicional a ello, las Enterobacteriaceae no forman esporas, algunas producen toxinas y pueden ser encapsuladas y son organismoscatalasa positivos. Son quimioheterótrofos, y necesitan para su crecimiento compuestos simples de carbono y nitrógeno, generalmente sólo con D-glucosa, aunque algunas requieren aminoácidos y vitaminas. La temperatura óptima de crecimiento es de entre 22 °C y 37 °C.
Las diferencias entre los nombres de los diversos géneros provienen de criterios más precisos, como la fermentación de los diferentesazúcares, la producción o no de azufre, la presencia de enzimas metabólicas (β-galactosidasa, desaminasas, descarboxilasas), etc. Los serotipos de importancia medica y sanitaria pueden distinguirse entre sí por la presencia o ausencia de antígenos en su constitución celular, tales como en el lipopolisacárido (antígeno O), el antígeno flagelar (antígeno H) o el antígeno capsular (antígeno K).1

PATOLOGIA
La presencia de Enterobacteriaceae dentro del organismo es anormal y determina la aparición de infecciones, cuya gravedad depende del punto de entrada. Introducidas por los alimentos, provocan problemas intestinales al adherirse y atravesar la barrera de la mucosa gastrointestinal, manifestada por diarreas y deshidratación. Ciertas especies provocan patologías específicas:
- La especie Salmonella typhi es responsable de la fiebre tifoidea.
- La especie Shigella dysenteriae es el agente responsable de la disentería bacilar.
- La especie Escherichia coli enterotóxica es responsable de la gastroenteritis infantil.
- La especie Yersinia pestis es responsable de la peste.
- La especie Serratia marcescens usualmente causa infecciones nosocomiales como resultado de tratamiento en un hospital.
Las Enterobacteriaceae incluyen a organismos que resultan patógenos para el ser humano como la Escherichia coli o la Salmonella, especialmente importantes en la mortalidad infantil en países en desarrollo3 y patógenos para las plantas como Erwinia, en la mayor parte de los casos causando infecciones oportunistas. Todos los bacilos de Enterobacteriaceae son resistentes a antimicrobianos comunes, tales como la penicilina, la meticilina y laclindamicina, entre otros.4
FACTORES ENTEROBACTERIANAS
- Adhesinas, actividad presente en fimbrias, que se asocian con uropatogenicidad deE.coli y enteropatogenicidad para otros géneros de enterobacterias. También existen adhesinas afimbricas.
- Pseudocápsula, que permite la adherencia a fómites, como sondas urinarias y catéteres
- Cápsula, se asocia con mayor invasividad, y particularmente con la meningitis de E. coli, además le brinda dificultad para ser fagocitada fácilmente
- Exotoxinas y exoenzimas especificas para cada género y especie. Son muy potentes y pueden destruir células y alterar el metabolismo del paciente
- Endotoxinas, representada por LPS, puede provocar Shock endotoxico
- (lps = Lipopolisacaridos)
- Plásmidos, permiten la transferencia de factores de patogenicidad y genes que otorguen resistencia antibiótica a otras bacterias
MODO DE IDENTIFICACION
1. Pruebas Primarias
Para la identificación de las bacterias en el laboratorio es importante conocer sus características morfológicas, la reacción a la tinción de Gram, agrupación, propiedades, morfología colonial, reacciones metabólicas como producción de enzimas y reacciones de óxido-fermentación.
La identificación bacteriana primaria se basa en los siguientes puntos:
- Tinción de Gram: Revela la forma de la bacteria, agrupación y grupo taxonómico al que pertenece: Gram positivo o Gram negativo.
- Tinción de Ziehl Neelsen: Las bacterias Alcohol-Ácido resistentes (BAAR), son difíciles de cultivar, tal vez y en un agar sangre muestre algo de crecimiento, por eso es útil esta tinción de identificación primaria.
- Tinción de esporas: La espora es un mecanismo de defensa generalmente de los géneros Bacillus y Clostridium.
- Prueba de catalasa: La catalasa es una enzima que descompone al peróxido de hidrógeno en oxígeno y agua, esta enzima es similar a la estructura de la hemoglobina. Excluyendo al género Streptococcus y algunos otros la mayoría de las bacterias aerobias y anaerobias facultativas tienen catalasa.
La base de esta prueba es demostrar la presencia de la enzima catalasa, colocando 2 o 3 gotas al cultivo.
El resultado es positivo si en la colonia hay efervescencia. Ejemplos:
Catalasa (+): Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas sp.
Catalasa (-): Streptococcus spp.
- Prueba de oxidasa: Básicamente es la detección de la enzima oxidasa, muy útil en la identificación de bacterias Gram (-). La reacción de la oxidasa se debe a la presencia del sistema de citocromo-oxidasa, la cual activa citocromos reducidos por oxígeno molecular, por la transferencia de un aceptor al estado terminal del sistema de transferencia de electrones.
El sistema de citocromos está generalmente presente en organismos aeróbicos. Un resultado positivo a la oxidasa consiste en una serie de reacciones en las cuales un componente auto-oxidable del sistema de citocromo es al final catalizado. Utilizando un tubo capilar con tetrametil-p-phenylendiamina al 1%, se adiciona una pequeña cantidad a un cultivo bacteriano colocado sobre un papel filtro y obtenemos las siguientes reacciones: una reacción positiva (presencia de oxidasa) se indica por la apariencia de un color púrpura obscuro en el papel, en menos de 10 segundos; al contrario una reacción negativa, que consiste en una ausencia de color púrpura, indica según los ejemplos:
Oxidasa (+): Pasteurella multocida
Oxidasa (-): Escherichia coli
- Ácido de la Glucosa: La mayoría de las bacterias de interés médico usan la glucosa como fuente de carbono, como parte importante de su metabolismo. Se determina si la bacteria usa la glucosa produciendo ácido y/o gas a partir de dicho carbohidrato. En un tubo con agua peptonada al 1% tapado, y un tubo de Durham, se inocula la bacteria por agitación teniendo cuidado de no mover el tubo de Durham e incubándolo 24 horas y 37°C se obtienen los siguientes resultados.
Si la bacteria usa la glucosa producirá ácido y/o gas, por lo tanto el agua peptonada se observará rosa, si produce gas, se observará una burbuja en el tubo de Durham. Ejemplos:
Ácido y gas a partir de la glucosa: Escherichia coli
Negativo a producción de gas: Proteus stuartii.
- Prueba de O/F: para realizar esta prueba se usa el medio básico de Hugh y Leisfon con un pH de 7.1. Es un medio semisólido de color verde que se inocula por picadura, contiene carbohidratos como: glucosa, lactosa, sacarosa o maltosa al 10%. Como indicador de pH tiene Azul de bromotimol. Se usa en dos tubos, uno sin aceite y otro con acetie o vaselina sellándolo. Se inoculan los dos tubos con la bacteria por picadura y se mantiene a 37°C por 24 horas, obteniéndose:
| TUBO ABIERTO | TUBO SELLADO | INTEPRETACIÓN |
|---|---|---|
| Amarillo | Verde | Oxidación (aerobio) |
| Amarillo (anaerobio facultativo) | Amarillo | Fermentación |
| Verde (anaerobio estricto) | Amarillo | Fermentación |
| Verde | Verde | Negativo (NH3) |
- Prueba de Motilidad: Llamada también de la gota suspendida. Algunas bacterias son móviles por presentar flagelo, los flagelos son encontrados principalmente en las formas bacilares y pueden presentarse en número y posición variados(monotricos, peritricos, ect.). La base de esta prueba es determinar si la bacteria es móvil o inmóvil. Con un asa de inoculación se le coloca a un cubreobjetos un poco de muestra y se le agrega una gota de agua destilada. Se coloca sobre un portaobjetos y se observa al microscopio. Podremos observar si las bacterias tienen movimientos rectilíneos o curvos y en todas direcciones. Ejemplos:
Motilidad (+): como en Pseudomonas auruginosa.
Motilidad (-): como en Pasteurella multocida.
2. Pruebas Secundarias.
La identificación se fundamenta en la comparación del microganismo que deseamos identificar con los microorganismos de identidad conocida. La exactitud de la identificación depende de la eficacia del trabajo preparatorio así como su grado. Estas pruebas se clasifican de la siguiente manera:
- Simples: Citrato, Malonato, MR-VP, Nitrato y Leche Tornasol.
- Múltiples: TSI, LIA y SIM.
- Especiales: Coagulasa, Hialuronidasa y Acriflavina
k
Toma de muestra y aislamiento en cultivo en medios selectivos como el Macconkey o enmedio de Levine (desarrollo selectivo de enterobacterias frente a GRAM +), permitendeterminar la fermentación de la lactosa e inhiben la motilidad del Proteus.En medio de Levine (agar con glucosa, lactosa y eosinato de azul de metileno) E.coliforma colonias de tamaño mediano con brillo metálico (fermenta lactosa)Klebsiella
forma colonias de gran tamaño, mucoides (es capsulada) y de centro oscuro y Shigellaforma colonias de tamaño mediano y transparentes. Entre las pruebas bioquimicas estan el IMVIC y la Ureasa
forma colonias de gran tamaño, mucoides (es capsulada) y de centro oscuro y Shigellaforma colonias de tamaño mediano y transparentes. Entre las pruebas bioquimicas estan el IMVIC y la Ureasa

ENTEROBACTERIAS MAS REPRESENTATIVAS
ESCHERICHIA coli.
ESCHERICHIA coli.
Causa infecciones como patógeno primario y como oportunista, tanto en individuos de la comunidad como en instituciones nosocomiales, en este último caso reviste mayor importancia.Infecciones nosocomiales:
a) infecciones respiratorias bajas: neumonías, generalmente secundarias a un focoprimario previo (renal). También por aspiración de secreción contaminadas o por arrastre de flora faríngea al introducir tubo de ARM. Mortalidad de esta infeccióncercana al 50 %
b) meningitis neonatal , frecuentemente asociada a E.coli K1 positiva
c) Septicemias, E.coli es responsable del 50 % de ellas y la mortalidad alcanza al 50%.
d) Infecciones de heridas quirúrgicas y quemaduras
e) Infección urinaria alta y baja: es la más frecuente de todas, se asocia a la presenciade sonda vesical

Diagnostico Lab.
Prueba de hacer fecales (laboratorios) = coliforme fecal ( se fermenta lactosa ) ---> ácido + gas en 48 hrs a 35 °C.
IMVIC = Su resultado es Indol (+) , Rojo Metilo (+) ,Voges Proskauer (-) , Citrato (-).
Prueba de Ureasa: su resultado es Negativo (color amarillo).
Agar : EMB, Mac Conkey
El citrato de permeasa es negativo, esto quiere decir que el medio no cambio de color o sea que permanece de color verde.
SHIGELLA
Shigella es un género de bacterias con forma de bacilo Gram negativas, no móviles, no formadoras de esporas e incapaces de fermentar la lactosa, que pueden ocasionar diarrea en los seres humanos. Fue descubierto hace 100 años por el científico japonés Kiyoshi Shiga, de quien tomó su nombre.
DIAGNOSTICO DE LAB.
Se sospecha en individuos con diarrea asociada a fiebre, toxemia u otro signo sistémico.La
presencia de sangre y pus en materia fecal presume esta infección.La prueba diagnóstica
definitiva es por el aislamiento del agente etiológico en cultivo (McConkey). Las muestras son por
hisopado rectal y coprológico.
SALMONELLA
Salmonella es un género de bacterias que pertenece a la familia Enterobacteriaceae, formado por bacilos gramnegativos, anaerobios facultativos, con flagelos perítricos y que no desarrollan cápsula (excepto la especie S. typhi[cita requerida]) ni esporas. Son bacteriasmóviles que producen ácido sulfhídrico (H2S). Fermentan glucosa por poseer una enzima especializada, pero no lactosa, y no producenureasa.
Es un agente productor de zoonosis de distribución universal. Se transmite por contacto directo o contaminación cruzada durante la manipulación, en el procesado de alimentos o en el hogar, también por vía sexual.
Algunas salmonellas son comunes en la piel de tortugas y de muchos reptiles, lo cual puede ser importante cuando se manipulan a la vez este tipo de mascotas y alimentos.
DIAGNOSTICO DE LAB.
La historia clínica puede ser muy sugestiva; destacan sobre todos los datos sobre síndromes febriles tras el retorno de algún viaje. Se debe realizar diagnóstico diferencial con lamalaria, la enteritis bacteriana, la infección aguda por VIH, la amebiasis, la rickettsiosis y la leptospirosis.
El diagnóstico de certeza lo dan los cultivos positivos. En el 90 por ciento serán positivos durante la primera semana, mientras que sólo el 50 por ciento lo serán ya durante la segunda semana. Hay que tener en cuenta el no haber administrado antibióticos antes de la toma para realizar el cultivo, pues bajan su rendimiento. Los coprocultivos darán positivo incluso durante la tercera semana. El estándar oro será el cultivo de médula ósea.
En las pruebas de laboratorio podrá observarse leucopenia y neutropenia en un 10-15 por ciento de los casos, y una ligera elevación de la AST, la ALT y la FA (transaminasas).
SALMONELOSIS
aquí la infección no llega a la circulación, sino que se limita a lasubmucosa
intestinal. De 6 a 48 hs comienza la fiebre, náuseas, vómitos, dolor abdominal y escalofríos.
Luego aparece la diarrea, con fuerte dolor abdominal quese autolimita mas tarde. Se adquiere
por ingestión de alimentos (avícolas) o aguascontaminadas vía contaminación fecal-oral y acurre
fundamentalmente en niños.
intestinal. De 6 a 48 hs comienza la fiebre, náuseas, vómitos, dolor abdominal y escalofríos.
Luego aparece la diarrea, con fuerte dolor abdominal quese autolimita mas tarde. Se adquiere
por ingestión de alimentos (avícolas) o aguascontaminadas vía contaminación fecal-oral y acurre
fundamentalmente en niños.
No hay comentarios:
Publicar un comentario